viernes, 21 de septiembre de 2012

Anteproyecto de ley orgánica para la mejora de la calidad educativa

1. El Gobierno fijará los contenidos comunes necesarios para la adquisición de las competencias básicas, los cuales requerirán el 65% de los horarios escolares en las comunidades autónomas que tengan lengua cooficial y el 75% en aquellas que no la tengan. La vigente Ley Orgánica de Educación (LOE), de 2006, establece unos contenidos mínimos menores, del 55% y el 65%. Algunas comunidades autónomas, como Cataluña y el País Vasco, ya han anunciado que están en contra de esta medida, que pretende que no hayan «diecisiete sistemas educativos en España», como ha denunciado Wert. El ministro aspira a atar bien los contenidos comunes en toda España.
2. Desaparece Educación para la Ciudadanía en Primaria, y en la ESO se transforma en Educación Cívica, sin contenido ideológico. En el Bachillerato vuelve a ser Ética y Filosofía.
3. Se refuerzan las materias troncales (Matemáticas, Lenguas -materna y extranjeras- y Ciencias) y se simplifican las vías y las optativas.
4. Habrá una Formación Profesional Básica.
5. Habrá evaluaciones externas homogéneas y estandarizadas para todo el territorio español al final de cada etapa: Primaria, ESO y Bachillerato. La de Primaria no tendrá consecuencias académicas. Habrá una evaluación interna adicional, de los centros, en tercero de Primaria, para detectar los problemas tempranos de algunos alumnos. La Formación Profesional Básica abre la vía a la de grado medio, pero ya supone una primera cualificación.
6. Las Universidades, tras la prueba de evaluación de Bachillerato, podrán poner pruebas extras o entrevistas personales para la admisión.
7. Se menciona expresamente la educación diferenciada como opción posible y válida, al igual que otros modelos pedagógicos. Por lo tanto ya no habrá duda sobre la posibilidad legal de colegios solo para chicas o solo para chicos.
8. Se refuerza la autoridad del director de los centros, que tendrá más autonomía y podrán en parte elegir a sus colaboradores (por ejemplo, a los interinos), es decir, tendrá capacidad para adaptar los recursos humanos a las necesidades del centro. Para poder participar en el concurso de méritos de directores, habrá que haber superado un curso selectivo sobre el desarrollo de la función directiva.
9. Se admite la posibilidad de traslados y reagrupaciones de profesores si así lo piden las necesidades educativas.
10. Se elimina en Primaria la asignatura Conocimiento del Medio y se desdobla en Ciencias Naturales y en Ciencias Sociales.
texto del borrador de la reforma: http://www.magisnet.com/pdf/anteproyecto.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario